Prestadar: nuestra apuesta por la dignidad financiera en América Latina
En Investal, creemos que el capital no solo debe mover negocios.
Debe mover personas, relaciones y comunidades.
Por eso, cuando decidimos invertir en Prestadar, no solo vimos una startup. Vimos una revolución silenciosa en cómo la gente presta, cobra y protege su dinero entre conocidos.
¿Qué es Prestadar?
Prestadar es una plataforma que formaliza acuerdos informales de préstamo y retención entre personas.
Sí, esos tratos “de palabra” que muchas veces terminan en malentendidos, tensiones o pérdidas.
Con Prestadar, cualquier persona puede crear un link de préstamo o un link de retención en segundos, desde su celular, sin apps complicadas ni contratos intimidantes.
Conoce cómo funciona Prestadar
¿Por qué invertimos en Prestadar?
Porque Prestadar no solo resuelve un problema financiero.
Resuelve un problema emocional.
En América Latina, millones de personas prestan dinero entre amigos, familiares, vecinos… sin respaldo, sin estructura, y muchas veces, sin retorno. Revisemos los datos:
CONDUSEF – Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023
- Enlace: https://www.condusef.gob.mx/?p=contenido&idc=2448&idcat=1
- Estadísticas clave:
- El 36.2% de la población de 18 años y más tiene algún tipo de deuda, donde el financiamiento informal (familiares, amigos o particulares) es común.
- Ante insuficiencia de ingresos, el 41.6% recurre a préstamos informales de familiares o amigos.
- Para urgencias económicas (equivalentes a un mes de ingresos), el 63.2% optaría por un préstamo de familiares o amigos (64.2% mujeres vs. 61.8% hombres).
- El 27.3% de las personas con deudas se atrasa en pagos, con mayor incidencia en jóvenes de 18-29 años (28.6%).
- Preocupaciones: 48.4% mucho estrés por acumulación de deudas; 38.8% al pedir un préstamo.
2. INEGI – Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024
- Enlace: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/enif/ENIF2024_RR.pdf
- Estadísticas clave:
- El 37.3% de la población de 18-70 años tiene crédito formal, pero en afectaciones económicas (como desastres), el 25.5% de los afectados recurrió a préstamos informales de familiares o conocidos.
- Razones para no usar crédito formal: 38.4% no les gusta endeudarse; 25.8% no lo necesita; 20.7% no cumple requisitos.
- Crecimiento en ahorro informal: 36.6% ahorra solo de manera informal (sin instituciones).
- Por región, el crédito formal es más bajo en el sur (e.g., 27.9% en 2021 en CDMX, subiendo a 40% en 2024), impulsando informales.
3. Gob.mx / CNBV – Estudio “El crédito en México: productos, instrumentos y evolución” (2021, basado en ENIF 2018)
- Enlace: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/624795/Estudio_Credito.pdf y artículo resumen
- Estadísticas clave:
- El financiamiento informal creció de 34% a 39% de la población adulta entre 2012 y 2018 (30.6 millones de personas en 2018).
- Instrumentos más usados: Familiares (24%, ~19.2 millones), amigos/conocidos (15%), caja de ahorro informal (7%), casas de empeño (5%).
- Destinos: Gastos del hogar (39-43%), salud/emergencias (18-23%).
- Factores: Mayor en rurales (41%) vs. urbanas (37%); en jóvenes 18-29 años (43%); en ingresos bajos (46% hasta 1 salario mínimo).
- No excluye formal: Tener informal aumenta 4% la probabilidad de formal.
4. INEGI – Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 (detalle adicional)
Estrés financiero: 59.5 puntos nacionales (62.5 en mujeres); 48.4% mucho miedo a deudas acumuladas.
Enlace: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENSAFI/ENSAFI.pdf
Estadísticas clave:
El 41.6% pide prestado a familiares/amigos cuando no alcanza para gastos mensuales.
Capacidad de endeudamiento promedio: 72,248 pesos total; 2,777 pesos mensuales para pagos (menor en mujeres: 43,000 pesos total).
Prestadar transforma esa experiencia en algo digno, claro y confiable.
Y eso, para nosotros, es capital bien invertido.
Lo que vimos como inversionistas:
- Un mercado informal gigantesco, listo para ser formalizado sin fricción.
- Una solución emocionalmente inteligente, que protege relaciones además de dinero.
- Un equipo fundador con visión y empatía, capaz de convertir una necesidad cultural en una marca viral.
- Un producto escalable, con potencial para convertirse en el estándar de acuerdos personales en toda la región.
Capital con propósito
En Investal, no buscamos solo retornos financieros.
Buscamos retornos humanos.
Prestadar nos permite invertir en algo más grande: la confianza entre personas.
Y eso, en tiempos de incertidumbre, vale más que cualquier tasa de interés.
¿Quieres conocer Prestadar?
Si eres emprendedor, prestamista informal, vendedor independiente o simplemente alguien que quiere prestar sin perder la paz…
Prestadar es para ti.
Explora Prestadar aquí