View Categories

¿Qué tipo de contratos y acuerdos se utilizan?

2 min read

En Investal, los contratos son herramientas de confianza. Cada acuerdo está diseñado para proteger al cliente, al equipo y al proyecto, con lenguaje claro, cláusulas funcionales y compatibilidad legal tanto en México como en Estados Unidos.


Tipos de contratos y acuerdos utilizados #

1. Propuesta comercial aceptada #
  • Documento inicial que define alcance, entregables, tiempos, costos y condiciones.
  • Puede funcionar como contrato marco si el cliente así lo solicita.
  • Incluye cláusulas de propiedad intelectual, confidencialidad y condiciones de pago.

Usado en proyectos cerrados, activaciones puntuales o fases iniciales.


2. Contrato de prestación de servicios #
  • Documento formal que regula la relación entre Investal y el cliente.
  • Compatible con legislación mexicana (si se factura desde México) o estadounidense (si se factura desde EE.UU.).
  • Incluye cláusulas sobre:
  • Alcance y límites del servicio
  • Propiedad intelectual
  • Confidencialidad
  • Responsabilidad
  • Jurisdicción aplicable
  • Términos de pago y vigencia

Usado en proyectos complejos, acompañamientos mensuales o colaboraciones prolongadas.


3. Acuerdo de confidencialidad (NDA) #
  • Documento que protege la información sensible del cliente y de Investal.
  • Puede firmarse bajo ley mexicana o estadounidense, según la entidad que colabora.
  • Incluye definiciones claras de qué se considera confidencial, duración del acuerdo y excepciones.

Usado en etapas tempranas, especialmente cuando se comparten datos estratégicos o financieros.


4. Contrato de licenciamiento o activación #
  • Regula el uso de herramientas desarrolladas por Investal (simuladores, plataformas, visualizadores).
  • Define derechos de uso, límites de modificación, soporte técnico y condiciones de activación.
  • Incluye cláusulas de propiedad intelectual y protección de datos.

Usado cuando se activa una solución ya existente para un nuevo cliente.


5. Convenios binacionales o híbridos #
  • Cuando el proyecto involucra entidades en México y EE.UU., se estructuran convenios que definen:
  • Qué entidad factura cada fase
  • Qué jurisdicción aplica en caso de disputa
  • Cómo se distribuyen responsabilidades y entregables
  • Qué cláusulas se replican en ambos marcos legales

Usado en proyectos binacionales, con clientes que operan en ambos países o con socios internacionales.

Desarrollado por BetterDocs

Deja un comentario