El cumplimiento y la ética son parte del diseño de cada proyecto, cada decisión y cada interacción. Operamos bajo una estructura binacional (México y Estados Unidos), lo que exige compatibilidad regulatoria, transparencia operativa y compromiso ético en ambos marcos.
Políticas de cumplimiento #
1. Cumplimiento fiscal y legal binacional #
- Facturación compatible con SAT (México) y IRS (EE.UU.)
- Contratos claros, con jurisdicción definida según el país del cliente
- Reportes y documentación compatibles con auditorías internas o externas
- Validación legal adicional en servicios regulados (fintech, inversión, datos sensibles)
2. Protección de datos y privacidad #
- Respeto por la LFPDPPP (México), GDPR (si aplica) y mejores prácticas internacionales
- Cifrado de datos sensibles en tránsito y en reposo
- Control de acceso por roles y trazabilidad de cambios
- NDA y cláusulas de confidencialidad en todos los contratos que lo requieran
3. Compatibilidad regulatoria en servicios financieros #
- Diseño de soluciones alineadas con la Ley Fintech (México) y marcos regulatorios equivalentes en EE.UU.
- Documentación técnica y operativa lista para validación ante CNBV o terceros
- Simuladores y modelos con disclaimers, supuestos claros y trazabilidad
Políticas éticas #
1. Diseño centrado en decisiones humanas #
- No se construyen herramientas que manipulen, oculten o distorsionen información clave
- Cada simulador, modelo o plataforma está diseñado para empoderar decisiones, no para imponerlas
2. Respeto por la dignidad del cliente y sus usuarios #
- Se evita el uso de lenguaje técnico como barrera
- Se documenta todo con claridad para que cualquier persona pueda entender, usar y defender la solución
3. Transparencia operativa #
- Se explican los límites, riesgos y supuestos de cada solución
- Se acompaña al cliente en la presentación ante socios, inversionistas o equipos internos
- Se evita la dependencia técnica: el cliente siempre puede continuar sin Investal si lo desea
4. Neutralidad estratégica #
- Investal no toma decisiones por el cliente, ni recomienda inversiones, productos o proveedores específicos
- Se diseña para que el cliente pueda visualizar escenarios, riesgos y perspectivas, y decidir con autonomía