View Categories

¿Qué pasa si no se cumplen los objetivos del proyecto?

1 min read

En Investal, el cumplimiento de objetivos se mide por decisiones habilitadas y autonomía operativa. Si un proyecto no cumple sus objetivos, se activa un protocolo de revisión que prioriza la transparencia y la trazabilidad.

Protocolo en caso de no cumplimiento #

1. Revisión conjunta del alcance #
  • Se revisa el alcance pactado, los entregables definidos y los supuestos documentados.
  • Se valida si el objetivo no se cumplió por factores internos (de Investal), externos (del cliente) o estructurales (del contexto).
2. Análisis de causas #
  • Se documenta qué bloqueó el cumplimiento: falta de información, cambios en la operación, malentendidos, errores técnicos, etc.
  • Se distingue entre lo que fue evitable y lo que fue emergente.
3. Propuesta de resolución #
  • Si el incumplimiento fue responsabilidad de Investal, se propone una corrección, extensión o compensación proporcional.
  • Si fue por factores externos, se plantea una reestructuración del proyecto o una nueva fase con condiciones claras.
4. Documentación del aprendizaje #
  • Se genera una entrada interna (wiki) con el caso, las causas y las medidas tomadas.
  • Se actualizan cláusulas, procesos o estructuras para evitar repetir el error.
5. Cierre respetuoso #
  • Si el cliente decide no continuar, se entrega todo lo trabajado con documentación clara.
  • Se protege la relación, se respeta la decisión y se deja abierta la puerta para futuras colaboraciones.
¿Y si el objetivo era ambiguo desde el inicio? #
  • Investal no inicia proyectos con objetivos difusos.
  • Si el cliente no puede definir qué quiere lograr, se activa una fase de diagnóstico previo.
  • El objetivo se traduce en entregables, decisiones y condiciones medibles antes de firmar.

Desarrollado por BetterDocs

Deja un comentario