View Categories

¿Cómo se definen los alcances y límites de un proyecto?

1 min read

Se definen como parte central del diseño estratégico, para que cada parte del proyecto, desde el diagnóstico hasta el seguimiento, tenga propósito y protección mutua.

¿Cómo se definen los alcances? #
  1. Desde el propósito, no desde la herramienta
    Antes de hablar de entregables, se define qué decisiones debe habilitar el proyecto: ¿visualizar riesgo?, ¿estructurar una venta?, ¿automatizar un flujo?, ¿presentar ante inversionistas?
  2. Con base en el diagnóstico operativo
    Se analiza cómo fluye la operación del cliente, qué datos existen, qué obstáculos hay y qué se puede construir sin fricción. Esto evita prometer lo que no se puede entregar.
  3. Traducido en entregables concretos
    Cada alcance se expresa como un entregable claro: modelo, simulador, plataforma, estrategia, presentación. Se especifica formato, profundidad, uso previsto y condiciones de entrega.
  4. Documentado en la propuesta comercial
    El alcance queda registrado en la propuesta, junto con tiempos, costos, requerimientos y supuestos. No hay ambigüedad ni letra chica.
¿Cómo se definen los límites? #
  • Lo que no se incluye
    Se especifica qué no forma parte del proyecto: mantenimiento extendido, integración con sistemas externos no mapeados, cambios estructurales fuera del alcance original.
  • Condiciones de ajuste
    Si el cliente necesita algo adicional, se establece cómo se cotiza, documenta y aprueba. Esto protege el ritmo y la claridad del proyecto.
  • Responsabilidades compartidas
    Se define qué debe aportar el cliente (datos, validaciones, acceso) y qué depende de Investal. Esto evita bloqueos y malentendidos.
  • Vigencia del alcance
    Se establece un marco temporal para cada fase, con fechas de validación, entrega y cierre. Si el contexto cambia, se adapta por acuerdo mutuo.

Desarrollado por BetterDocs

Deja un comentario